Blog
January 22, 2025

Nicolás Uranga y la evolución del ecosistema emprendedor: Visión desde Emprende tu Mente

Lee aquí la entrevista realizada al director ejecutivo de EtM

El panorama y espíritu emprendedor en Chile ha experimentado una transformación notable en los últimos años, consolidándose como un motor clave para la economía y la innovación en el país. En este contexto, la corporación sin fines de lucro Emprende tu Mente (EtM), co-fundado por Daniel Daccarett y liderado por su director ejecutivo Nicolás Uranga, ha jugado un rol protagónico al conectar a emprendedores con el ecosistema empresarial, el mundo público y abrir caminos hacia el crecimiento y la sostenibilidad.

“EtM es un espacio de encuentro. En este sentido, queremos que sea un catalizador para los emprendedores y las empresas, donde ambos encuentren las herramientas, las conexiones y el apoyo que necesitan para escalar su negocio y enfrentar los desafíos de la sociedad actual”, afirma Uranga.

Progreso con un propósito claro

Desde su creación, EtM ha experimentado un crecimiento significativo en alcance y relevancia dentro del ecosistema emprendedor, sin perder de vista su propósito original. Nicolás Uranga destaca que, aunque han evolucionado las formas de trabajo, el enfoque principal de conectar pares improbables se mantiene intacto. “Lo que comenzó hace 15 años como un asado emprendedor en la casa de Daniel Daccarett, hoy se ha transformado en un ecosistema consolidado que conecta al mundo corporativo, emprendedores y el sector público”, señala.

Este crecimiento ha sido posible gracias a un equipo comprometido y a una red de aliados que incluye a empresas, organizaciones civiles, la academia y el Estado. Asimismo, la incorporación de herramientas digitales como EtMmeet y la creación de espacios como EtMtalks y los EtMtuesday han ampliado las posibilidades de conexión y aprendizaje para los emprendedores en Chile.

Con un equipo liderado por jóvenes, se ha demostrado que es posible generar cambios culturales y económicos importantes y se ha dado a conocer al emprendimiento como una herramienta de movilidad social. 

EtMday: Un referente internacional

Uno de los logros más destacados es el crecimiento del evento EtMday, que ha pasado de ser un evento local a consolidarse como el Encuentro de Innovación, Emprendimiento e Inversión más grande de Latinoamérica. “En 2024, logramos reunir a más de 45.000 personas en el Parque Bicentenario de Vitacura, y en años anteriores también llevamos el evento a regiones como Concepción y Antofagasta”, menciona el Director Ejecutivo.

De cara al futuro, el objetivo es seguir creciendo, consolidar a EtM y al país como un referente global de emprendimiento, innovación e inversión. “Queremos que el mundo ponga los ojos en Chile y se posicione en el mapa mundial para exhibir el talento de los emprendedores y empresas chilenas”, agrega.

Un ecosistema de confianza y colaboración

Para Nicolás Uranga, uno de los mayores logros de EtM ha sido generar confianza entre los actores del ecosistema: “Esto ha permitido que las empresas vean a los emprendedores como aliados estratégicos, y viceversa, promoviendo colaboraciones que benefician ambas partes. Hemos demostrado que existe interés genuino de ambas partes, de conectar y generar oportunidades”.

Además, enfatiza la importancia de la colaboración como un pilar para el éxito futuro: “Estoy convencido de que la suma de todos es mucho más que las partes individuales. Ese es el motor que impulsa a EtM”.

Últimas Publicaciones